Descubriendo el mundo a través del Principito

Los pequeños de la casa están descubriendo el mundo. Un mundo fascinante lleno de formas, texturas, colores y personajes.

Para adentrarse en él, sus profes trabajan con ellos a través de la preciosa historia que nos cuenta Saint Exupéry, de modo que puedan experimentar y conocer a través de los dibujos, las sensaciones, la musicalidad que se traslada en la lectura de la historia...Una historia versionada para los más pequeños, que nos permite trabajar con ellos el asombro, la creatividad y la experimentación.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Asistimos a la primera sesión de juego heurístico en las clases del primer ciclo de Infantil.  

¿En qué consiste? El niño es protagonista de sus aprendizajes: explora, investiga, descubre...se trata de una actividad sitematizada por Elinor Goldschmied, por la cual los/as niños/as combinan libremente objetos, explorando las posibilidades de los mismos, descubriendo sus características, adquiriendo nociones de volumen, color, temperatura, texturas, etc.

Esta actividad se inicia desde que el niño/a comienza a desplazarse, hasta los 24 meses. Este juego facilita el desarrollo de capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor), corporales (motricidad gruesa, fina), éticas (respetar, colaborar…),  afectivas (disfrutar, valorar, querer…), sociales (colaborar, compartir…).

Los/as niños/as descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes.

Entrevista a Inmaculada Fernández. Historia de una vocación

Como muchos ya conocen, soy educadora infantil y  trabajo en el primer ciclo de infantil 0-3 del colegio San Ignacio de Loyola.

Compagino mi rol de educadora con el de coordinación de la etapa de bebés y para ello cuento con la inestimable ayuda de un gran equipo de profesionales que busca crear un espacio enriquecedor ,seguro y cariñoso para los niños en estos primeros años de vida, tan cruciales para su futuro desarrollo.

Trabajamos alineados con las familias para que éstas puedan adquirir seguridad y confianza en esta apasionante tarea de criar y educar a sus hijos.

Sumado a los más de veinte años que tengo de experiencia profesional en este campo y en estas primeras edades, cuento con mi propia experiencia como madre de familia, al igual que muchas de mis compañeras en esta labor. 

 

Un trabajo vocacional

Quien conozca mínimamente el trabajo con bebés, sabe que es un trabajo retador, apasionante y que además de proporcionar muchas recompensas, también provoca algún dolor de cabeza (…risas…). Pero cuando se tiene auténtica vocación, las rutinas que forman parte de nuestro trabajo, se convierten en una auténtica aventura más que gratificante, que nos permite asistir en primera persona al desarrollo de los pequeños, sus avances, sus descubrimientos y por suerte, podemos compartirlo con ellos.

La incorporación de los niños al primer ciclo de educación infantil, les permite descubrir un universo de relaciones sociales y un mundo de estímulos que amplían las que hasta ese momento  han experimentado en su entorno familiar.

Sin duda, cada aprendizaje va a ser crucial en el desarrollo de sus capacidades futuras.

-------

(leer entrevista completa)

Escuela de Padres San Ignacio. Psicomotricidad, del cuerpo y su movimiento a la mente y el aprendizaje.

El ciclo formativo de la Escuela de Padres San Ignacio sigue su curso con dos interesantes sesiones centradas en la psicomotricidad, de la mano de Alicia Alonso, formadora de formadores en Infantil y Primaria, psicomotricista y psicopedagoga. Se trata de uno de los aspectos clave del Proyecto Educativo San Ignacio y que se trabaja fundamentalmente en la etapa de Infantil 0-6.

La primera sesión, que se celebrará el próximo 16 de febrero a las 18:30h. bajo el título: "El diálogo corporal y emocional con nuestros hijos e hijas: compartir y construir un proceso de apego sano". En la segunda sesión, fijada para el próximo día 2 de marzo, daremos continuidad al contenido abordado, bajo el título: "Construir límites en familia que den seguridad y permitan la autonomía". Ambas sesiones serán retransmitidas por el canal de Youtube del Colegio.

Alicia, que colabora con el Colegio San Ignacio formando al personal docente en aspectos relacionados con la psicomotricidad, abordará en estas sesiones, la importancia del desarrollo motriz, cognitivo, comunicativo y afectivo en los niños. Es precisamente en estos primeros años de vida cuando se descubre el mundo exterior a través del movimiento, se conocen las potencialidades de cada uno y se comienza a establecer la comunicación con el otro mediante el lenguaje corporal y emocional. Las palabras de este lenguaje son las miradas, el tono muscular, los gestos, las sonrisas, las posturas, el propio movimiento con el que comunicamos una gama de emociones (alegría, tristeza, apatía, sorpresa e interés, enfado, ...), universalmente entendidas y expresadas. La repetición cotidiana de esta relación producirá un tipo de vínculo de apego único entre cada niño y la persona adulta con quien lo construye. Posteriormente y a medida que van creciendo, empiezan a surgir las primeras conversaciones con palabras y frases pero siempre acompañados del lenguaje no verbal, corporal y emocional. 

A través de la psicomotricidad se pretende conseguir el bienestar de cuerpo y mente para liberar la atención y la capacidad de concentración del niño y conseguir así el aprendizaje.

Ambas sesiones podrán seguirse a través del canal de Youtube.

alicia alonso 

 Alicia Alonso Gil es formadora de formadores en Infantil y Primaria.

 Psicomotricista y psicopedagoga.

 

 

III Encuentro Amigos del San Ignacio- 4 de noviembre

Queridos alumnos,  familias y amigos todos del Colegio San Ignacio de Loyola:

           El pasado 28 de Abril nuestro arzobispo, Don Carlos Osoro, bendijo la tercera fase de las nuevas instalaciones de vuestroColegio. Como sabréis en esta tercera fase hay un magnífico polideportivo con el nombre de María de Villota y un espléndido teatro-salón de actos dedicado a nuestro fundador, Don José Ramón Fernández-Baldor.

          Como aquel día 28 de Abril, muchos no pudisteis estar presentes, queremos invitaros a este encuentro, no sólo para que los conozcáis – algunos ya los disfrutáis haciendo deporte y ensayando rock entre otras cosas - sino para que podáis experimentar algo de lo que vivimos aquel día y os sintáis “piedras vivas” de vuestro Colegio San Ignacio.

          Veremos un emotivo musical, resaltando los valores de María de Villota, interpretado por un grupo de alumnos y algún profesor y dirigido por Irene Mingorance. Escucharemos música al piano y algún otro instrumento, de la mano de Belén Vives, con alguna sorpresa y acabaremos cantando la canción “Mi Colegio” de Manuel Heras.

           Sería bueno la confirmación de asistencia, para poder calcular el número de personas que compartiremos un pequeño refrigerio al final del encuentro, en la cafetería anexa al teatro. Para ello, podéis escribir a comunicacion@sanignaciotorrelodones.es comunicando vuestra intención de asistir.

RECUERDA:

                     CUÁNDO:  4 noviembre 2016

                     HORA     19:30hs

                     DÓNDE:    Teatro Fernández-Baldor

           Esperamos con ilusión vuestra presencia y nos gustaría que ese día quedásemos para trabajar en la consolidación de la  Asociación de Amigos del San Ignacio, que es la “asignatura pendiente” de vuestro Colegio

Jornada de Puertas Abiertas

El próximo sábado 11 de marzo celebraremos la Jornada de Puertas Abiertas en la sede de Arroyo de Viales, 4, con el objetivo de dar a conocer, las nuevas instalaciones del colegio, como nuestra forma de entender la educación.

El acto que comenzará a las 11:00 hs, contará con la intervención de la Dirección del centro e incluirá la visita de las instalaciones y la posible asistencia a las diferentes actividades planteadas en cada etapa, hasta que a las 13:30hs se finalizará la jornada con una actuación del Coro de Voces Blancas.

A medida que se acerque la fecha, iremos avanzando el desglose detallado de la agenda prevista para ese día.

Reservad la fecha y decídselo a vuestros familiares y amigos. ¡Os esperamos a todos!

(PROGRAMA)

VÍDEO DE LA JORNADA

 

 

 

La experimentación, una potente herramienta de aprendizaje

De todos es conocido el trabajo por proyectos que se viene realizando en San Ignacio desde edades tempranas. Se trata de un intervalo temporal (de días, semanas o meses), a lo largo del cual se realizan investigaciones con los niños aprovechando una temática, para descubrir diferentes áreas o disciplinas.

Creemos que vivir las cosas en primera persona es la mejor forma de descubrir, aprender e interiorizar. Por este motivo y a lo largo de los próximos trimestres vamos a ir abordando diferentes temáticas para fomentar en los alumnos la interdisciplinaridad.

Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos y se busca la participación en las ideas principales del mismo, en la forma de afrontarlo, en los retos que se van planteando, en los resultados que se van consiguiendo y en genral en todo el proceso.