CHARLA CUARESMAL - martes 26 de marzo
20:15h. Por el Padre Rafael del Álamo, con el tema "Vivir en la voluntad de Dios", en el Salón San Juan Pablo II.
VIERNES DE DOLORES – 12 de abril
20:00h. Pregón de Semana Santa de Torrelodones en el Teatro Fernández Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola (c/ Arroyo Viales, 4) seguido de un concierto por la Banda Sinfónica Municipal de Torrelodones.
Un año más ha comenzado una gran semana para los alumnos de ESO y Bachillerato. El Aula el Mundo, los reparte por diferentes puntos de la geografía española: Salamanca, Segovia, Cáceres, Barcelona...preciosos destinos para conocer lugares y momentos emblemáticos de nuestra historia, nuestros arquitectos, escultores, escritores, etc.
Nada mejor que salir al mundo para conocer de manera experimental aquello que hemos visto en los libros, en la televisión, en nuestros iPads: La majestuosidad de la Sagrada Familia en Barcelona, el barrio judío de Gerona, las flores del Jerte en Cáceres, las ruinas de Mérida con su historia, las piedras que acarrearon los arquitectos del acueducto de Segovia. Todo enseña si sabemos mirar, si queremos escuchar, si nos abrimos al Mundo.
Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma, un periodo de 40 días que para los católicos supone unos días de preparación hacia la Pascua o Resurrección de Jesús.
Con la cruz que el sacerdote nos hace el miércoles de ceniza, tomamos conciencia del gran acto de amor ejecutado por Jesús y nos compromete a acercarnos a Dios a través de las buenas obras que podamos llegar a hacer con nuestro prójimo (amigos, familiares, vecinos, compañeros...) y de los actos penitenciales y de reconciliación con Él.
El próximo miércoles 6 de marzo comienza la Semana Santa con la imposición de la ceniza.
En San Ignacio, los horarios previsto serán los siguientes:
PARROQUIA SAN IGNACIO
Misas con imposición de ceniza: 9'30h y 19'30h
Una representación de alumnos de 1º de bachillerato ha tenido la oportunidad de asistir como participantes a "La Olimpiada del Saber" de Onda Madrid.
El concurso los ha enfrentado al IES Leonardo Da Vinci (Majadahonda) y tras su exitosa intervención han conseguido ser los ganadores. Mario, Alfredo, Edu, Mireia, Juan Gabriel ¡felicidades chicos!
Podéis escuchar el podcast en el siguiente link.
Cualquier persona orientada a encaminar su vida a un entorno profesional, debe plantearse en algún momento, tres cuestiones básicas:
- Qué me apasiona.
- Cuál es mi circunstancia.
- Qué quiero construir.
Durante la etapa de bachillerato, los alumnos afrontan decisiones importantes que determinarán, en mayor medida, su futuro en la universidad o en el entorno profesional.
Cuando uno tiene muy presente lo que le apasiona y es capaz de integrarlo en su contexto personal, tiene más posibilidades de realizarse profesionalmente desarrollando algo que le guste. Pero no siempre es posible, porque a veces lo que a uno le entusiasma no se puede desarrollar en su circunstancia o porque a veces estudiando algo que pensaba que le gustaba, descubre otras inquietudes que habían permanecido ocultas y que dan un giro a su evolución, su desarrollo y su crecimiento personal y/o profesional.
El próximo 22 de febrero tendrá lugar un precioso encuentro entre familias de acogida que darán su testimonio acerca de lo que supone acoger y ser acogido.
Moderados por Juan Orellana, director de cine de la Conferencia Episcopal Española y crítico cinematográfico en medios como 13Tv, Cadena Cope y el semanal Alfa&Omega, asistiremos a un precioso encuentro donde podremos comprender mejor los retos y la belleza que afrontan las familias que acogen y las que son acogidas.
El colegio San Ignacio de Loyola pospone provisionalmente sus visitas guiadas a la vista de las medidas tomadas por las autoridades gubernamentales y sanitarias.
Cuando se proceda a la reapertura de los centros, retomaremos estas actividades e informaremos puntualmente.
Los interesados podrá inscribirse a través de un formulario web
A lo largo de varias jornadas y durante los meses de enero, febrero y marzo, se dará a conocer la información más relevante de las diferentes etapas, desde Infantil hasta Bachillerato. Para ello se han establecido varias visitas guiadas donde los asistentes podrán conocer de primera mano la vida del centro, su proyecto educativo, sus instalaciones... y vivir en primera persona el día a día del colegio.
Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro colegio a diferentes representantes de los centros Regnum Christi en Madrid y de la empresa Tekman, cuya relación con el colegio se inició a través de la plataforma educativa Be Education.
Los asistentes de estos centros, han disfrutado de una visita por diferentes clases de secundaria y bachillerato, guiados por Beatriz Álvarez, Directora Pedagógica de San Ignacio y Giovanni Alario, responsable de Formación e Innovación del mismo centro, con el objetivo de mostrar el trabajo diario en las aulas y la utilización de algunas herramientas tecnológicas comercializadas por Tekman para la enseñanza de las matemáticas o el desarrollo de las inteligencias múltiples.
La organización de los centros educativos a través del sistema de aulas materia, supone que las aulas son concebidas y preparadas por departamentos y profesores de una misma asignatura con el objetivo de favorecer el aprendizaje. Además, implica que son los alumnos los que se desplazan a cada clase siguiendo el horario establecido.
Este sistema de organización aporta numerosos beneficios, tanto para el centro como para el alumno: la organización del aula con el material curricular específico y necesario para la impartición de la materia; un mayor orden de las clases; el desarrollo de la flexibilidad y la capacidad organizativa del alumno al tener que pasar por sus taquillas (consecuencia directa de la organización en aulas materia), etc. Jon González, coordinador del Departamento de Ciencias nos habla un poco más sobre esta iniciativa. (Ver entrevista completa)
Beatriz Álvarez, nueva Directora Pedagógica San Ignacio, asume con ilusión y total entrega la dirección académica del centro, avalada por más de veinte años de experiencia profesional en el sector educativo.
Álvarez es Licenciada en Matemáticas, ha colaborado varios años con diferentes instituciones en materia de innovación y formación al profesorado y su recorrido en San Ignacio, comenzó hace dos cursos al frente de la jefatura de estudios de Primaria.
Hoy compartimos con ella un tiempo que nos ha permitido conocerla mejor y profundizar en los objetivos y principales líneas estratégicas planteados por el centro para los próximos años. (Ver entrevista completa)
Los alumnos de 4º de secundaria y bachillerato, han disfrutado hoy de un encuentro excepcional con Patricia Weisz Friedman, hija de Violeta Friedman, superviviente al exterminio nazi. Ambas llegaron a España tras el divorcio de Violeta en 1965 y es aquí donde reside Patricia, que hoy ha compartido con nosotros su historia y la de su madre.
Violeta fue deportada en el año 1944 al campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, con 14 años de edad. Sobrevivió al horror y en sus múltiples declaraciones e intervenciones públicas, siempre dejó muy claro que fueron exterminados igualmente gitanos, homosexuales, prisioneros de guerra, políticos, republicanos españoles, discapacitados físicos y psíquicos, incluidos los de raza aria.
En 1985, las declaraciones del ex-jefe de las Waffen SS Léon Degrelle que negaba la existencia del holocausto y vertía opiniones antisemitas, provocaron la indignación de Violeta y el inicio de acciones judiciales contra él.
En 1991 el Tribunal Constitucional de España consideró que Leon Degrelle había atentado contra el honor de Violeta Friedman y de todas las víctimas de los campos nazis. Esta sentencia, además de sentar doctrina constitucional, sirvió como precedente para la reforma del Código Penal en España. Sus restos descansan en el cementerio judío de Madrid, en Hoyo de Manzanares.
Con el testimonio de Patricia a nuestros alumnos, hemos podido sentir en primera persona el horror vivido durante aquellos años y hemos podido reflexionar sobre algunas cuestiones de interés que van más allá de la propia historia: el aprecio por la vida cuando la dotamos de un sentido profundo, la capacidad para creer en la bondad del ser humano, la lucha por las causas nobles y por la dignidad.
El próximo jueves, 20 de septiembre a las 10hs, comienza el estudio de la historia para los alumnos de Bachillerato y 4º ESO, mediante un encuentro en la biblioteca Juan Antonio Arrojo del colegio, con Patricia Weisz Friedman, hija de Violeta Friedman, superviviente de Auschwitz.
Violeta Friedman, deportada en el año 1944 al campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, sobrevivió a la persecución y exterminio de los judíos y dedicó su vida a trabajar desde España por los Derechos Humanos.
Violeta, en sus grandes intervenciones en los medios de comunicación, siempre quiso dejar claro que fueron exterminados igualmente los gitanos; los homosexuales; prisioneros de guerra; políticos, republicanos españoles, considerados apátridas y discapacitados físicos y psíquicos, incluidos los de raza aria.
El próximo día 20 tendremos ocasión de escucharla y poder conocer en profundidad la realidad del exterminio nazi.

Un año más, los alumnos que finalizan su andadura en San Ignacio y comienzan 2º de bachillerato, han viajado a Roma, la ciudad eterna.
Su metrópoli desde hace años recibe y muestra con grandiosidad su historia, su arte, sus costumbres. Es sin duda, la ciudad donde casi seguro volvemos después de lanzar esperanzados una moneda a su Fontana di Trevi.
Durante cinco días completos, nuestros alumnos, acompañados de un grupo de profesores, han profundizado en los porqués de la historia, han contemplado su arte y han entendido probablemente todo aquello que un día, desde el aula, estudiaron y soñaron con visitar.
Sin duda este tipo de viajes suponen la mejor academia posible y la oportunidad de que nuestros jóvenes San Ignacio sigan creciendo y madurando. ¡Feliz regreso!
"Una jornada inolvidable para toda la familia"
HORARIOS:
10:00 - Salida del Colegio en autobús (c/ Arroyo de los Viales)
11:00 - Llegada a Ávila, visita al Monasterio de la Encarnación, Museo e Iglesia.
12:30 - Foto oficial en los Cuatro Postes.
13:00 - Peregrinación al Santuario de Sonsoles. 3 km. (aprox.) con cierta pendiente.
14:30 - Comida picnic (Cada familia traerá de casa lo que desee, para compartir)
17:00 - Santa Misa (al concluir, regreso al Colegio en autobús)
TARIFAS:
Pago y reserva de plazas antes del día 12 de septiembre en la Sacristía de la Parroquia o enviando un mail a
Apa@sanignaciotorrelodones.es
-ADULTOS: 10€* (Para costear los desplazamientos en autobús)
-NIÑOS (hasta 14 años incluidos): GRATIS*
-*APA San Ignacio de Loyola subvencionará el resto de gastos
Con el adelanto del calendario escolar, los alumnos de secundaria y bachillerato que finalizaron con éxito el curso durante el mes de mayo, han diversificado sus actividades según las categorías deportivas, de estudio o artísticas. En el caso de los alumnos que eligieron estas últimas se ha llevado a cabo un intenso trabajo para preparar meticulosamente tres muestras teatrales:" CSIL School Musical"; una obra de teatro en inglés: "The importance of Being Earnest" y una representación sobre la vida y obra de "Miguel Mañara".
A lo largo de tres tardes y en el emblemático Teatro Fernández-Baldor, que hace honor al que iniciara este proyecto hace más de 50 años, D. José Ramón Fernández-Baldor, los asistentes a las diferentes representaciones, pudieron disfrutar de grandes interepretaciones y de la calidad de los trabajos realizados por los alumnos a nivel de vestuario, escenografía, guión, etc.
Sin duda, el amor de D. José Ramón por las artes escénicas, ha dejado su huella en San Ignacio y son cada día más, los alumnos que nos demuestran sus dotes artísticas y su talento.
El pasado día 13 de junio tuvimos la visita de algunos profesionales de Mac Graw Hill, una compañía líder en la creación de soluciones innovadoras que mejoren los resultados en la educación. El proyecto educativo de McGraw-Hill Education se enmarca dentro de un ambicioso proyecto global, innovador y de calidad, que ha sido elaborado para cubrir las necesidades y demandas actuales de profesores y alumnos en cada etapa educativa.
Inmersa en un nuevo proyecto de realidad virtual, la compañía testea una completa herramienta para, a través de la simulación de un espacio virtual, arrojar información sobre determinados aspectos de ese entorno, que servirán para mejorar el conocimiento del mismo y facilitar el aprendizaje en los niños.
En este caso y en colaboración con algunos profesores del colegio San Ignacio y otras instituciones educativas, Mac Graw Hill ha desarrollado el sistema solar a través de la realidad virtual y gracias a la experimentación por parte de algunos colectivos y la observación posterior de su interacción con la herramienta, los profesionales de la editorial ultiman detalles de funcionalidad y usabilidad de esta solución tecnológica desarrollada para el ámbito educativo.
Con tal motivo, un grupo de alumnos de primero de secundaria y algunos profesores del centro, ha tenido la oportunidad de probar en primera persona los dispositivos que Mac Graw ha puesto a su alcance para, durante media jornada de trabajo, desarrollar una dinámica por grupos. A lo largo de ésta, el colectivo de alumnos se enfrentó a diferentes retos, recogiendo información de la herramienta, gracias al viaje virtual por el sistema solar y el acercamiento a los planetas.
Una interesante forma de adentrarse en determinados temas académicos desde la perspectiva más real que proporciona este tipo de herramientas.
El sábado 23 de junio, de 18:00 a 24:00 horas, en el parque de la Casa Rosa (junto a la Casa de Cultura de Torrelodones); será la tradicional fiesta que organiza la Parroquia San Ignacio de Loyola, para ayudar a sostener la encomiable labor de la Residencia Santa María de los Ángeles. Un amplio programa de actividades está previsto para ese día solidario, que tanto disfrutan los vecinos del municipio.
Un año más os invitamos a la Fiesta Solidaria a favor de la Residencia Santa María de los Ángeles, con el lema “Gracias a tí”. Poder ayudar a los demás es una de las exigencias humanas más apremiantes hoy. Con esta Fiesta, queremos dar respuesta a esta necesidad que todos los hombres tenemos en común. Participando, cada uno a su modo, en esta Fiesta Solidaria estaremos ayudando a nuestros mayores más vulnerables. Y abriremos un espacio de encuentro para todos, en el corazón de nuestra querida Colonia de Torrelodones», expresan desde la comunidad parroquial de San Ignacio.
La XX Edición de esta jornada con el deporte de la canasta congregó en la localidad a 76 equipos para disputar más de 80 partidos
Un año más, Laguna de Duero volvió a ser ejemplo dentro del mundo del Baloncesto. La XX Edición del Día Nacional de este deporte, organizado por el C.B Juncos, se convirtió un año más en un éxito en cuanto a participación y ambiente se refiere. Equipos de la propia provincia, Castilla y León y todos los equipos San Ignacio, procedentes de la Comunidad de Madrid, pusieron el juego en los más de 10 campos destinados a esta competición.
Todos los equipos participantes del San Ignacio resultaron vencedores en los tres partidos disputados para cada categoría.
Gran día para la marea verde San Ignacio que cierra la temporada de baloncesto con unos fabulosos resultados y mejores sensaciones.
