¿Es posible la Concordia?, ¿ceder es un bien? Encuentro con Adolfo Suárez Illana

 

El más fuerte siempre tiene que ceder antes y más que el más débil

Sereno, cercano, humilde, sencillo, de ideas claras y vivencias intensas. Sin pretenderlo ni quererlo, Adolfo Suárez Illana atrae, retiene, despierta la curiosidad cuando habla de su historia, la historia de España y de la transición, de la que su padre fue protagonista.

Un encuentro histórico entre el político y los alumnos de secundaria y bachillerato inmersos en el conocimiento de este interesante momento histórico en la vida de España.

Suárez Illana responde a las preguntas de los allí presentes, sumando a los hechos y cómo sucedieron, su perspectiva personal, su vivencia de los acontecimientos y su conocimiento de los protagonistas, Adolfo Suárez González, Santiago Carrillo, Franco...

Pero Suárez no se limita a narrar la historia, sino que conociendo los detalles, los entresijos, las conversaciones, los encuentros que tuvieron lugar a lo largo de todos esos años, habla de sus protagonistas analizando comportamientos, actitudes, valores y haciendo extensible todo lo positivo de ellos y su vivencia a cualquier aspecto de la vida y a cualquier persona. “No puede haber un gran político si no hay una gran persona detrás. No puede haber una gran persona sin un entrenamiento previo”. Para Suárez el camino es muy corto y “solo depende de nosotros equilibrar la balanza del corazón en uno u otro sentido, apostando o por el sentimiento más excelso o por la más repugnante de las acciones”.

A lo largo de su exposición fueron muchos los valores que relucieron como importantes en el terreno político: el compromiso, los objetivos, la humildad, el respeto. “Precisamente en el respeto está la clave de la convivencia y la convivencia es a lo único a lo que no podemos renunciar”.

Según él, en política ya está todo inventado. No hacen falta genios, sino gente honrada, comprometida y humilde que se aferre a la columna de sus principios y no se tambalee. “La política no es más que ordenar las relaciones humanas y dirigirlas”.

Aférrimo defensor de la diversidad, Suárez Illana cree que a través de ella, las personas crecen. “Debemos ser capaces de convivir a través del disenso y la única cosa sobre la que debemos estar de acuerdo es en el deseo de convivir en libertad. Cualquier sueño es posible y legítimo, pero no lo es imponérselo a los demás”.

Gracias Suárez Illana por esta histórica lección sobre nuestros orígenes, nuestra vida y sus protagonistas, pero sobre todo por tu generosidad al compartirla con nosotros.

El Cross San Ignacio apuesta por la sostenibilidad

Los alumnos de Bachillerato del Colegio San Ignacio ultiman los preparativos para la celebración de la V edición del Cross San Ignacio que se celebrará el próximo 18 de mayo coincidiendo con la Fiesta de las Familias.

Son muchas empresas e instituciones públicas las que colaboran con el centro en la realización de esta iniciativa que cada año tiene más aceptación.

Se trata de un “EVENTO CON BUEN AMBIENTE”, ya que el Ayuntamiento de Torrelodones, los organizadores de la prueba y uno de su patrocinadores, Coca Cola, en su compromiso por la CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE y la MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO DE SUS ACTIVIDADES, habilitarán en la zona de llegada, los contenedores necesarios según el tipo de residuo que se genere en la prueba.

El Colegio San Ignacio finalista en los Premios de Innovación Educativa

Más de 750 experiencias, 500 centros educativos y miles de docentes, han participado en esta primera edición de los Premios a la Innovación Educativa (#Premios IE). Una iniciativa promovida por School Mars y EIM Consultores para premiar a los centros educativos que considerados pioneros, creativos y preocupados por la innovación educativa.

Un selecto equipo técnico y un claustro de expertos han sido los encargados de confeccionar la lista de nominados a los PremiosIE, en la que el Colegio San Ignacio ha sido elegido en la categoría de "Enseñanza multilingüe" por su proyecto: Un camino diferente: aprender inglés a través del arte.

Con la apuesta por las artes y la implantación de la asignatura drama en inglés en las etapas de primaria y secundaria, el centro ha dado un salto cualitativo en lo que a innovación y apuesta por las artes se refiere y esto no solo ha tenido una fabulosa acogida entre alumnos y familias, sino que le ha servido para posicionarse como finalista a los Premios IE.

Si quieres, puedes contribuir con tu voto a la elección de los ganadores. ¿NOS AYUDAS?

El próximo 25 de mayo, tendrá lugar la entrega de premios donde conoceremos los nombres de los ganadores en cada categoría. Stay tuned!

categorías de los premios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III Raid de aventura San Ignacio

Organizado por los alumnos de Formación Profesional y apoyado por el Ayuntamiento de Torrelodones, el próximo 15 de junio tendrá lugar la tercera edición del Raid de aventuras San Ignacio. #RAIDSANIGNACIO18

Una prueba deportiva realizada en el medio natural, que se oferta a los alumnos de secundaria y bachillerato de diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid para disfrutar de una actividad lúdica y pedagógica de alto nivel, organizada por nuestros alumnos de FP.

El Raid se configura organizando equipos de dos a cuatro participantes, según la disciplina, que completarán un recorrido diseñado por ellos mismos, buscando ciertos puntos de control en el mapa. La base de esta prueba es la orientación, pudiendo cada equipo desplazarse a pie, en bici, etc. en función de las pruebas que determine la organización.

El evento que tendrá lugar el próximo 15 de junio, dará comienzo a las 10:00hs. Ya se están recibiendo los primeros apoyos institucionales y de patrocinio para el desarrollo del evento. (consulta el dosier). 

raid FPSanIgnacio

Juan Cabrero y Elena Concepción con D. Carlos Beltrán, Concejal de Deportes

del Ayuntamiento de Torrelodones

  • I Raid: 200 participantes
  • II Raid: 300 participantes

¿Quieres saber cómo se desarrolló el raid en ediciones anteriores?
  

 

Descubriendo al tenor

Concierto interpretado por Jorge y Nacho Ferrando. El dúo Hermanos Ferrando ofrece un recital dedicado a la ópera, la zarzuela y la canción (napolitana, romántica, teatro musical...) en versiones para tenor y piano.

Su formación musical se caracteriza por el eclecticismo, abarcando un amplio abanico de estilos desde la ópera al rock pasando por la electrónica y el pop. Compatibilizan su faceta interpretativa con la composición, destacando su ópera El sueño de Dalí en una noche de Picasso, seleccionada por la Biennale de Venecia 2018 para el 62 Festival Internacional de Música Contemporánea de Venecia.

CUÁNDO: Sábado 19 de mayo, 20:00hs

PRECIO: 10€

Entradas en ticketea.com

Fiesta de las Familias 2018

Un año más, el Colegio San Ignacio prepara con todo lujo de detalles las diferentes actividades que tendrán lugar en la Fiesta de las Familias que cada año se celebra en el mes de mayo.

Una fiesta que pretende ser un lugar de encuentro para padres, alumnos, amigos, profesores.

Se trata de un día muy especial que pretende, a través de numerosas actividades programadas, mostrar la vida del colegio y algunas de las principales inquietudes a las que se quiere dar respuesta desde el deporte, la música, el baile, los juegos...

La jornada que comenzará a las 9:00hs, se prolongará hasta la noche para disfrutar entre otras actividades, de la V edición del Cross San Ignacio, organizado por los alumnos de Bachillerato y dirigido a los alumnos de primaria, secundaria, profesores y amigos que quieran participar. Diferentes recorridos, varias categorías...una carrera solidaria que tiene como objetivo ayudar a los alumnos de bachillerato a sufragar los gastos de su viaje de fin de curso.

Tendremos rutas en bicicleta y paseos a caballo, dirigido por los alumnos de FP, tómbola, actuaciones, castillos hinchables, bailes, chiringuito y conciertos...todo ello en un ambiente familiar, distendido y de encuentro para que Colegio y Familias disfruten juntos de una entrañable jornada con sus hijos. Programa Fiesta de las Familias 2018

Así transcurrió la Fiesta de las Familias del curso pasado. ¡OS ESPERAMOS!

 

 

Día del libro. Semana de la cultura

Un año más el Colegio San Ignacio de Loyola, promueve numerosas actividades para la semana que comienza el próximo lunes 23 de abril, donde el libro adquiere un papel protagonista.

Con tal motivo, se llevarán a cabo numerosas actividades que han comenzado el pasado fin de semana con la exposición de los diferentes trabajos literarios de nuestros alumnos, en los stands que el Ayuntamiento de Torrelodones ha puesto a disposición de nuestro colegio junto al resto de centros educativos del municipio.

Los alumnos de 3º de secundaria en el Pleno Juvenil del Ayuntamiento de Torrelodones

El pasado 11 de abril, tuvo lugar en el Ayuntamiento de Torrelodones, el II Pleno Juvenil, una iniciativa desarrollada por las concejalías de Educación y Juventud en la que participaron un centenar de estudiantes de 3º de la ESO de diferentes centros educativos del municipio.

El Colegio San Ignacio estuvo presente compartiendo algunas propuestas en materia de Movilidad y Ocio, Tiempo Libre y Medio Ambiente.

Al igual que al igual que en anteriores convocatorias, fue la alcaldesa, Dña. Elena Biurrun, quien abrió la sesión realizando un balance sobre la ejecución de las solicitudes que se realizaron y aprobaron durante el primer Pleno Juvenil.

Así transcurrió el pleno juvenil

VER VIDEO

 

pleno juvenil 2 ayto

Fotografías del Ayuntamiento de Torrelodones

Doble espectáculo musical

Sábado 21 de abril.

No te quedes sin tu abono para los dos espectáculos que tendrán lugar el próximo sábado 21 de abril de 2018 en el Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones.

ESPECTÁCULOS:

Toy The Story, el musical a las 17:00 horas. La apertura de puertas será a las 16:00 horas.

Abba, The Gold Experience a las 20:00 horas. La apertura de puertas será a las 19:00 horas.

Doble espectáculo musical: Toy Musical - ABBA - 17:00 hs y 20:00hs respectivamente 

Entradas ABBA a la venta en ticketea

Entradas TOY musical a la venta en ticketea

Entradas ABONO completo 

Concierto Pregón de Semana Santa 2018

Viernes 23 de marzo: “CONCIERTO PREGÓN DE SEMANA SANTA” 20hs. Donativo

Entrada libre hasta completar el aforo

El Concierto de Pasión, es el acto que da inicio a la Semana Santa de Torrelodones, donde la Banda Sinfónica Municipal de Música de Torrelodones, bajo la dirección de Jorge J. Mora, ofrece en Concierto las marchas procesionales con las cuales acompañará a los distintos actos penitenciales de la Semana Santa Torresana.

Las Cofradías de San Ignacio de Loyola y la Hermandad del Santo Cristo y la Dolorosa, abrirán el acto con su tradicional pregón.

La Banda Sinfónica Municipal de Música de Torrelodones cuenta en su plantilla con 65 componentes, todos ellos alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza “Antón García Abril” de Torrelodones, de las especialidades instrumentales de: Flauta Travesera, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Bombardino, Tuba, Violoncello, Contrabajo y Percusión.

Será un concierto lleno de emociones y recogimiento.

Sesión formativa sobre coaching didáctico

Conscientes de la necesidad de seguir aprendiendo y del bien que esto supone para los educadores y alumnos, se ha puesto en marcha un Plan de Desarrollo Profesional, donde se evaluarán los modelos didácticos, el estilo docente y el aprendizaje de los alumnos.

Para analizar con profundidad todo esto, se está llevando a cabo la formación sobre Cocahing Educativo en 25 profesores San Ignacio, que ejercerán en el futuro como coaches de sus compañeros en un proceso de acompañamiento para ayudarles a crecer, ser más competentes y que esto redunde en beneficio de los alumnos. 

Se trata de un diálogo dirigido por el coach que guía al profesor para analizar su praxis, abrirle la puerta a explorar nuevas alternativas y definir objetivos que le permitan crecer y desarrollarse profesionalmente. Con esta acción se quiere iniciar un proceso de aprendizaje de los demás y encontrar espacios de reflexión conjuntos que saquen lo mejor de cada persona.

 

 

TALIS- Proyecto de buenas prácticas en la enseñanza

En el mundo actual la calidad de la enseñanza es una de las grandes mejoras a la que se aspira.

El Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE (TALIS) trabaja con los datos facilitados por los centros educativos para registrar todas aquellas condiciones que promuevan dicha mejora. 

Para llevar a cabo ese registro, se ha puesto en marcha en 9 países, TALIS Video, un proyecto de grabación dentro del aula  permitirá avanzar aún más en el estudio de las buenas prácticas en la enseñanza.

TALIS vídeo captará a lo largo de los 4 años que dura el proyecto, prácticas reales en aula que ampliará considerablemente la información relativa a la comparativa internacional desde la observación directa de las aulas.

Entre los objetivos del Estudio se incluyen, tanto la recogida  de datos reales en las aulas como el uso de actuales enfoques metodológicos que permitan investigar nuevos métodos educativos y analizar su efectividad en la práctica.

El material que se genere para evidenciar el trabajo realizado consistirá en:

  • vídeos grabados en todos los países participantes durante dos clases de matemáticas, en diferentes días y en una muestra de 85 profesores que impartan dicha asignatura en 2º de la ESO. El tema seleccionado, tras analizar el currículo de matemáticas en los distintos sistemas educativos, ha sido: ‘las ecuaciones cuadráticas’;
  • pre- y post- tests de los resultados del aprendizaje, utilizando algunos ítems del Programa PISA y ampliándolos con ítems adicionales que sigan la línea del contenido impartido durante las clases grabadas;
  • encuestas a profesores y alumnos, que se pasarán tanto antes como después de las clases;
  • y material de clase empleado a lo largo de la unidad de Matemáticas impartida, incluyendo unidades didácticas, instrucciones y tareas asignadas.

Nuestro colegio, consciente de la necesidad de estar atentos siempre a cualquier mejora de los procesos de aprendizaje, ha decidido prestarse voluntariamente a participar en este estudio, a través de la observación de dos clases de matemáticas impartidas por la profesora Pilar Fernández-Palop.

Una muestra más de la iniciativa e inquietud del centro y las personas que lo componen por seguir inmersos en lso procesos de mejora continua.

 

Proyecto Antártida

Los alumnos de 1º de secundaria han tenido al oportunidad de conocer de primera mano la campaña Antártida del ejército de tierra español asentado allí.

Enmarcado dentro del proyecto llevado a cabo desde el departamento de Humanidades, se ha dado especial importancia a la labor realizada por nuestros soldados cuyos principales objetivos pasan por:

  • Mantener la presencia de España en el territorio antártico,
  • Proporcionar apoyo logístico a la investigación científica,
  • Realizar proyectos de interés para el Ejército,

velando por el estricto cumplimiento y respeto a la legislación internacional relativa a dicho continente.

Tras una introducción general de su labor y misión por parte de dos de los componentes de la campaña, nuestros alumnos han tenido la opportunidad de plantearles todo tiepo de cuestiones asociadas con su labor allí y algunas curiosidades.

 

Encuentro del Equipo Directivo San Ignacio

 

El pasado fin de semana tuvo lugar el encuentro anual del Equipo Directivo, donde los coordinadores de etapa y otros departamentos compartieron dos jornadas de trabajo para profundizar en las líneas de actuación del centro.

A lo largo de estas dos sesiones, se establecieron diferentes objetivos y algunas estrategias que implementar en los próximos meses.

Merece especial interés, la intervención realizada por Mario Alonso Puig, médico, cirujano y conferenciante experto en liderazgo, centrada en la importante tarea de “Educar desde el Ser”. Una gran oportunidad para compartir y seguir creciendo juntos

 

Presentación de Proyectos de Secundaria

En línea con el objetivo de abrir nuestras puertas a las familias del centro, el pasado día 7 de febrero, se organizó una visita para los padres con hijos en la etapa de secundaria.

La agenda prevista para ese encuentro, incluyó un recorrido por algunas aulas y la presentación de los proyectos interdisciplinares que los alumnos están desarrollando estos días.

Estas son las muestras de algunos de los trabajos realizados. 

 

 

Jornada de emprendimiento e innovación con Junior Achievement

Los alumnos de secundaria, disfrutan hoy de una interesante jornada de innovación y emprendimiento.

Se trata de una actividad promovida por Junior Achievement, organización internacional sin ánimo de lucro, que promueve la formación emprendedora, la educación financiera y la orientación laboral.

A lo largo de esta jornada, los asistentes (estudiantes de últimos cursos de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad), tendrán que dar que dar respuesta a un problema real a través de la generación de ideas y la creación de nuevos proyectos.

La finalidad del programa es que los alumnos, trabajando en grupos mixtos de diferentes centros escolares, adquieran una serie de destrezas y aptitudes, que a corto y medio plazo les serán de gran utilidad en su incorporación al mundo laboral. 

Mediante ejercicios de creatividad, brainstorming y trabajo en equipo, los estudiantes descubrirán la importancia de tener un espíritu emprendedor e innovador en todo aquello que se propongan en la vida. Asimismo, explorarán habilidades y competencias que les permitirán alcanzar el éxito en el mundo profesional.

Puertas Abiertas

 

Un año más, tenemos el placer de anunciar nuestras Puertas Abiertas. Una serie de momentos en los que el colegio pretende facilitar el encuentro, con todos aquellos interesados en conocer el centro y su proyecto educativo.

En esta ocasión y como novedad, se van a organizar 4 jornadas de Puertas Abiertas, con el objetivo principal de mostrar a las nuevas familias a través de una visita guiada cómo es nuestro día a día y cómo se articula nuestro proyecto de centro.

Las fechas previstas para ello serán: 12 y 28 de febrero; 7, 12 y 19 de marzo, en horario de 15:00hs a 16:30hs. (inscripciones a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Del mismo modo, el colegio seguirá informando oportunamente del resto de actividades previstas a todas nuestras familias actuales, para que, podáis conocer de primera mano: las sesiones formativas que organicemos, cómo se articula la transición de la etapa de primaria a secundaria, la presentación de los proyectos y porfolios de vuestros hijos, jornadas de trabajo cooperativo, nuestra fiesta de las familias... Todo ello, respondiendo a nuestra máxima de permanecer siempre, abiertos a todos.

De Primaria a Secundaria

Conscientes de la importancia que supone un cambio de etapa en nuestros alumnos y sus familias, el colegio quiere permanecer atento y cercano a cualquier tipo de duda, inquietud o curiosidad que puedan tener los principales protagonistas de dichos cambios. Éste ha sido el motivo fundamental por el cual, el pasado 15 de enero tuvo lugar una sesión informativa para las familias que van a vivir próximamente el paso de Primaria a Secundaria. Un momento importante para los jóvenes y sus padres que viven de cerca esa conversión del niño en adolescente.

El encuentro que comenzó con un recorrido por diferentes aulas tanto de primaria, como de secundaria, pretendía mostrar el hilo conductor que articula las diferentes etapas y que se empieza a trabajar ya en los primeros años de infantil. La importancia de asumir roles a través del trabajo cooperativo, el aprendizaje experiencial por proyectos, la elaboración de los porfolios… métodos de aprendizaje que ayudan al alumno en su proceso de maduración y crecimiento personal y les proporciona una conciencia de lo que aprenden y de cómo lo aprenden.

La visita que se estructuró por grupos, permitió vivir en primera persona la materialización de los proyectos en clase, los métodos de trabajo, tanto en primaria como en secundaria y fue guiada en todo momento por profesores y coordinadores de etapa que fueron resolviendo todas las dudas de los asistentes.

A lo largo del recorrido, también se recordó la importancia de las artes escénicas en el contenido curricular y la apuesta que el centro realiza por la música, el drama, la danza o el dibujo como herramientas que potencian el desarrollo de diferentes competencias de vital importancia para las personas: el liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión de emociones, etc.

Con esta iniciativa se pretende dar continuidad a la política del centro por establecer vínculos y canales más abiertos con las familias.

 

El sueño roto de la revolución

Los alumnos de 4º de secundaria dieron comienzo ayer a un nuevo proyecto centrado en el momento histórico en el cual se desarrolló la Revolución Rusa.

El objetivo de este proyecto multidisciplinar donde van a intervenir las matemáticas, la filosofía, la historia, la economía y la lengua, pretende arrojar luz a los alumnos y ayudarles a entender el papel protagonista del hombre, no solo en su vida, sino también en la historia.

Gracias a una dinámica introducción visual a la materia y al testimonio vía skype de Isabel Almería, profesional de ПСТГУ residente en Moscú, los alumnos entraron en materia conociendo la realidad del este de Europa. Una realidad, que según la propia vivencia de Isabel, está muy vinculada a la herencia social, política y religiosa de la revolución y que sirve para ubicar a los alumnos en el contexto histórico, objeto de estudio.

Un nuevo proyecto de aprendizaje experimental gracias a la inmersión que los alumnos harán en ese contexto histórico a través de múltiples disciplinas.



Proyecto "Salvar al huevo"

Con el fin de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, los alumnos de tercero de secundaria, finalizaron hace algunos días el proyecto denominado "Salvar al huevo".

Enmarcado en la asignatura de tecnología y teniendo en cuenta conocimientos relativos a física, matemáticas, probabilidad, se marcaron como objetivo principal del proyecto, idear un sistema que protegiera un huevo de una caída libre.

Los métodos empleados en esta tarea fueron de lo más variados e ingeniosos, consiguiendo muchos de ellos el resultado buscado. 

Así transcurrieron las pruebas de los diferentes artilugios creados para la ocasión.